La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y cumple funciones vitales como protegernos del entorno regular la temperatura corporal y percibir sensaciones. Sin embargo, también es propensa a sufrir diversas afecciones. Por eso, cuando aparecen problemas como acné, dermatitis, infecciones o manchas, es fundamental acudir a un especialista en enfermedades de la piel.

En este artículo te explicamos quién es este profesional, qué tipo de enfermedades trata y cuándo deberías consultar con uno.

Fórmate con nuestra Maestría Internacional en Dermatología y Cosmética y amplía tus conocimientos en el sector

¿Cómo se llama el médico especialista en piel?

El médico que se especializa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de la piel se llama dermatólogo.

¿Qué es un dermatólogo?

Un dermatólogo es un especialista en enfermedades de la piel, pero también trata alteraciones en el cabello, las uñas y las mucosas. Su formación médica incluye una carrera de medicina general, seguida de una especialización en dermatología.

Este profesional aborda una gran variedad de afecciones cutáneas, entre ellas:

  1. Acné
  2. Psoriasis
  3. Dermatitis atópica
  4. Cáncer de piel
  5. Manchas, verrugas y lunares
  6. Alergias cutáneas
  7. Enfermedades autoinmunes que afectan la piel

También realiza procedimientos estéticos y preventivos como peelings, control de lunares, eliminación de lesiones benignas y tratamientos antiacné o antienvejecimiento.

¿Qué especialista trata las infecciones de la piel?

Las infecciones en la piel pueden ser provocadas por bacterias, virus, hongos o parásitos, y requieren un diagnóstico adecuado para su tratamiento.

El especialista en enfermedades de la piel, es decir, el dermatólogo, es quien se encarga de tratar las infecciones cutáneas. Algunas de las más comunes que aborda son:

  • Impétigo (Infección bacteriana)
  • Herpes simple y herpes zóster (Infección viral)
  • Tiña y candidiasis (Infección por hongos)
  • Sarna o escabiosis (Infección parasitaria)

En casos más complejos, el dermatólogo puede trabajar en conjunto pon infectólogos si la infección compromete otras partes del cuerpo o requiere tratamientos más específicos.

¿Cuándo acudir a un especialista en enfermedades de la piel?

No todas las afecciones cutáneas pueden resolverse con remedios caseros o productos de venta libre. Es importante acudir a un especialista en enfermedades de la piel cuando se presentan síntomas como lesiones que no cicatrizan, picazón o enrojecimiento persistente, cambios en la forma o el color de los lunares, caída excesiva del cabello, infecciones recurrentes en la piel o acné severo que no mejora con tratamientos convencionales. Un diagnóstico profesional a tiempo puede prevenir complicaciones y mejorar notablemente la salud cutánea.

También puede interesarte: ¿Por qué es importante el cuidado de la piel masculina?

Cuanto antes consultes a un especialista, más efectivos será el tratamiento y menor el riesgo de complicaciones.